Las 6Rs que contribuyen a ser más amigables con el planeta y facilitan nuestra toma de decisión para dar el primer paso y tener una vida en orden.
Por: Pamela Alejo
Con frecuencia los productos o bienes de consumo cumplen su vida útil y nos vemos abocados a tomar una decisión al respecto. La primera opción, la más fácil, tirarlos a la basura y aquí entramos a cuestionarnos ¿Es la única opción que tenemos? ¿que otras opciones existen ?
A no ser que tengamos un pensamiento despiadado con nuestro medio ambiente asi tengamos demasiados recursos económicos como para optar por adquirir siempre algo nuevo ante la primera falla podemos contemplar otras opciones y darles a nuestros objetos una nueva oportunidad de servicio y extenderles su vida útil. En muchos casos solo se requiere un poco de ingenio, de voluntad y de conciencia con nuestro planeta para que adoptemos esta perspectiva.
El enfoque de las seis erres o 6Rs

Cuando nos enseñan que frente a un problema hay una o varias respuestas, aumenta la posibilidad de poner en práctica alguna de ellas. Acá les presentamos seis opciones o estrategias (6 Rs) para que pensemos en prolongar la vida útil de nuestros objetos antes de desecharlos.
Reducir
Es la estrategia R que debe estar ubicada en primer lugar, ya que al adoptarla estamos disminuyendo la adquisición de material innecesario, convertimos el proceso de compra en un acto consciente y sacamos más provecho de las otras Rs. Se trata de una invitación a tomar conciencia de nuestras verdaderas necesidades materiales frente a la tendencia comercial hacia el consumo creciente de bienes. Es la estrategia más efectiva para no tener que estar afrontando a futuro las molestias de pensar qué hacer con aquellas cosas que no utilizamos y tenemos en casa.
Reutilizar
Se trata de ampliar la vida útil del elemento volviendo a utilizarlo según la función para la cual fue creado. Un ejemplo de este es cuando se re-utiliza la hoja papel sacando provecho del reverso o convirtiéndola en pequeñas hojas de papel para tomar notas temporales.
Reusar
Concepto similar a reutilizar. Ambos prolongan la vida útil del elemento. Pero en este caso se le asigna una función distinta a la que tenía originariamente. Un ejemplo es cuando tenemos un tarro donde venían algún alimento y después lo re-usamos para darle una función de florero, almacenar los elementos de costura, etc. Acá se aprovecha este concepto para hacer volar la imaginación y por medio del Re-uso remplazar algunos elementos por otros alterando su propósito original para reducir la compra de elementos.
Reparar
Arreglar un objeto para que cumpla de nuevo su función. Es la R que más se procrastina. Con frecuencia, si tenemos algo de ingenio y voluntad para observar la causa de la falla, reparar un objeto no resulta ser una tarea difícil, costosa o dispendiosa. Si tenemos amigos recursivos e ingeniosos no dudemos en preguntarles si sabrían hacerlo o si conocen de alguien que lo haga. Seguramente nos sorprenderemos de lo fácil y económica que, en ocasiones, resulta esta opción. Eventualmente es mejor opción acudir a otra opción R debido a que la reparación en ocasiones sale más costoso y tediosa que adquirir un nuevo producto que cumpla la misma función.
Regalar
Ceder o entregar objetos que aún cumplen su función dado que ya no requerimos de sus servicios. Podemos pensar en entregarlo a otra persona que le sacará mayor provecho y extenderá la vida útil del objeto. En las familias de numerosos hijos se presenta el caso donde los hermanos mayores ceden a sus hermanos menores la ropa, utensilios o juguetes que ya no utilizan. La donación es también una buena opción para entregar a terceros objetos/productos en buen estado a personas que por recursos monetarios no pueden adquirir aquello que pueden estar necesitando.
Reciclar
Separar o fragmentar objetos en sus diferentes tipos de materiales que lo componen con el fin de proveer materia prima para un nuevo producto. De esta manera se crea un nuevo ciclo para el material. Este es el caso de objetos que se componen de materiales reciclables derivados del papel, el vidrio, metales, telas, maderas y algunos plásticos. Las compras pueden llegar a volverse mas conscientes por medio de la adquisición de productos que puedan separarse con mayor facilidad en su última etapa del ciclo. Hoy en día se ha creado una verdadera industria alrededor de esta práctica y nosotros desde casa podemos colaborar.
Por medio de estas 6 Rs estamos proveyendo al lector de herramientas mentales y emocionales que faciliten el proceso de conservar o desechar aquello que ha dejado de prestarnos utilidad. Además contribuyen a perder el miedo de retirar objetos en nuestra vida y ayudan al desarrollo sostenible del planeta.