Comienza con el pie derecho el proceso de trasteo con estos tips que te ayudarán a hacer este momento algo más práctico y fácil.
PLANIFICAR
1. Informa
Comunica con antelación tu mudanza tanto al dueño del apartamento como otros sujetos que deben ser notificados. Es el caso de celadores o la administración del conjunto. Si algún miembro familiar te va a acompañar en el proceso has que agende esos días con previa antelación.
NOTA: No olvidar notificar tanto en el lugar de destino como al lugar de donde sales.
2. Cancela
Cancela todo tipo de mensajería o servicio que llega a la residencia y notifica el nuevo destino.
3. Transporte
Programa el servicio de transporte para mudanza. Ten en cuenta tanto tamaño y tipo de camión que necesitaras como los destinos a los cuales se transportará todo. En ocasiones no toda la mudanza va al mismo lugar. Planea la logística para no incurrir en gastos innecesarios por improvisaciones.
4. Presupuesto
Ten previsto un presupuesto para la mudanza y todo lo que lleva consigo. Además de presupuestar el servicio del camión de transporte recuerda que también hay gastos ocultos como la compra de materiales y herramientas para empacar, transportes tuyos, almuerzos, ayudantes extras y limpieza final . Y que no se te olvide tener además de un porcentaje para imprevistos.
ETAPA DE EMPAQUE
5. Limpia
Limpia y ordena la casa . En el caso de habitaciones y cocina empieza por lavar la ropa sucia, al igual que los platos antes de empezar con el proceso de empaque. Deja toda la casa en perfecto estado, así será mas fácil empezar a empacar.
6. Elimina
Aprovecha este tipo de eventos para hacer una toma de decisión eficiente de objetos o mobiliario que tenias en el olvido. Es la oportunidad perfecta para definir que seguirá contigo y cuales objetos cambiarás, regalarás o botarás porque definitivamente no los vas a arreglar .
Eliminar es el primer paso para darle la bienvenida a nuevos objetos y nuevas experiencias.
7. Divide y reinarás
Divide la mudanza por categorías o ambientes. Comienza por una a la vez. Cuando termines puedes empezar por la otra. Si tienes una casa organizada y categorizada el proceso es mucho mas rápido y no tendrás problemas evitando abrir de nuevo cajas ya cerradas “porque eso no iba allí sino allá”
Categorías: Cocina/ Nevera/ Estudio / Closet/ / Baño / Sala,/ Tecnología/ Deporte / Mascota…
Sí aún no tienes tu casa organizada escríbenos y aprende con nosotros.
8. Marcar
Por cada caja o bolsa que salga márcala creando una nomenclatura que sea claro para todos. Te recomendamos marcarla asi: Categoría / Tipo. Esto te ayudara a ubicarlo mas fácil en el nuevo espacio además de darte una idea que hay dentro de cada una de estas.
Ejemplo:
- Cocina/ollas
- Cocina/ refractarias y cubiertos
- Cocina / horno microondas
- Habitación ppal./ ropa
- Habitación /zapatos
- …
*Una recomendación grande es que todo lo que consideres delicado o frágil márcalo con un marcador de otro color de ser posible rojo para que todos entiendan que con esas cajas hay que tener mas cuidado.
9. Lleva el registro
Cuando las mudanzas son grandes y se a empacado con antelación puedes crear un Check list de categoría y cantidades de cajas, bolsas o mobiliario. Esto te servirá para realizar el Check list al despachar y también al recibir en el nuevo destino.
Para mayor orden además de la categorización puedes también marcar la cantidad de cajas según la categoría ¼, 2/4, ¾, 4/4 para así Recordar las unidades totales.
Otra forma fácil de llevar el registro es que tomes foto a la categoría ya finalizada. Así puedes recordar el tipo de caja o bolsa y sus cantidades.
10. ¿Cómo empacar?
Acá te damos algunas sugerencias de empacado que te pueden ayudar a la hora de empacar.
- Comienza por zonas de uso menos frecuente ubicando lo mas pesado en la base y lo mas liviano arriba de cada caja o bolsa que utilizarás luego puedes proceder a zonas con mayor uso.
- Baño / Cocina / Estudio: Guarda artículos como libros, archivos implementos de cocina y demás en cajas de cartón o de plástico. Por sus características morfológicas las cajas es el lugar mas preciso para ubicar.
- Comida refrigerada: Este será lo ultimo que empacarás ( de ser posible), preferiblemente hacer uso de bolsas grandes refrigerantes o impermeables para mantener en buen estado el alimento mientras se transportan de un lugar a otro.
- Mobiliario: De ser posible cubre con espuma o cartón las esquinas de estos para que no se vean afectados durante la mudanza. Es el caso de la nevera, sofá o cama.
- Delicado: Empácalo correctamente con ayuda de espuma y cartón los artículos fragiles. Dale una marcación a estos haciendo uso de algún color diferente para que se distingan.
- Ropa: Si la mudanza es cuestión de 1 día, agrúpala con ayuda de bolsas plásticas, refuerza cada grupo de bolsas con cuerda para que no se dispersen los ganchos. Esto te ayuda a trasportarla sin que se ensucie y ubicarla mas rápido en el lugar de destino. En caso de que el trayecto sea largo ubica la ropa en maletas para viaje o cajas plásticas para que no le entre la humedad.
- Plantas: Cuando son grandes puedes meter la matera dentro de una bolsa grande así no habrá posibilidad de que en caso de que se volteen la tierra no salga. Cuando son muy pequeñas en lo posible llévalas agrupando varias en cajas sin tapa, esto te facilitará el transporte de ellas.
BONUS!: Persona precavida vale por dos
Si la mudanza toma mas de 2 días recuerda hacer una maleta como si te fueras de viaje. Empaca tanto ropa como implementos de aseo y artículos que utilizarás en esos días mientras terminan de llegar todas las cosas al nuevo destino.