Viento del este
  • Organización de espacios
  • Blog
  • Nosotros
  • Tienda
  • Mi cuenta
  • 0
APRENDE

El orden según Marie Kondo

por Pamela Alejo febrero 24, 2019
por Pamela Alejo febrero 24, 2019
2,3K

Durante años algunas personas han dedicado su vida a ordenar sus espacios residenciales, logrando formalizar esta habilidad . Es el caso de Marie Kondo, quien gracias a la nueva serie de Netflix Tidying Up ha tomado fuerza y ha dado a conocer esta linda profesión.


Hoy haremos una exploración del libro “La magia del orden” de Kondo, en el que destacaremos tres aspectos de esta especialista que hacen única su labor.

Personificación de los objetos

La  peculiaridad que más llama la atención de la técnica de Marie Kondo para organizar, es la sensibilidad que tiene hacia los objetos y el valor que se debe asumir hacia ellos al otorgar esa curiosa energía a las cosas inanimadas que nos rodean, creando un sentido de respeto y gratitud hacia estos. 

Un ejemplo de ello es cuando comienza el proceso de eliminación e invita a tomar  la decisión bajo la premisa de conservar lo que ‘te despierta alegría’ (spark joy) y desechar con un previo gesto de agradecimiento lo que de manera contraria ‘no te despierta alegría’.  “{…} el trabajo de analizar cada objeto que poseo para ver si despierta alegría en mi interior es como conversar conmigo misma a través del médium de mis posesiones”, comenta Kondo.

La creación de este estado de personificación de los objetos atribuyéndole respeto  y consideración, es constante y representativo en ella. Es el caso, cuando habla en su libro acerca del ‘cargo de conciencia’ que deberíamos tener al guardar los calcetines ‘atándolos en forma de pelota’. Frente a ese acto se extiende una jocosa pero advertida invitación a pensar en cómo somos capaces,  después  de ‘la paliza brutal’ que le damos en el día a día  a los calcetines, de llevarlos al armario en un estado de tensión envolviéndolos como pelotas, evitando que ellos ‘descansen’  en el guardarropa.

Otros ejemplos de ello puede ser visto en el momento que entra a una casa y  procede a presentase ante ella en un estado de meditación, o la técnica que utiliza para ‘despertar’ los libros ya que “los libros olvidados en el librero por mucho tiempo, están como dormidos”.

La Técnica

Con años de experiencias, frustraciones, aprendizajes propios y sabiendo que las raíz del problema del desorden reside en que se guarda un mismo tipo de objetos en más de un lugar diferente, Kondo recomienda que al empezar a organizar, no se debe hacer por zonas de la casa, sino por categorías; es decir, por tipos de objetos o uso al que están destinados. Afirma, que este método hace que el proceso de ordenamiento sea más fácil ya que al agrupar cada una de dichas categorías repartidas en la casa, no solo será eficaz el proceso sino también más eficiente.

 Bajo este parámetro sugiere comenzar por la ropa, continuar con los libros, seguido por komodo (objetos y chucherías de todo tipo) y por último aquellos objetos que generan un valor sentimental alto, como fotos y recuerdos. Kondo reitera:

“la raíz del problema está que la gente suele guardar el mismo tipo de objetos en más de un lugar. Cuando ordenamos cada lugar por separado no observamos que repetimos el mismo trabajo en muchos sitios y quedamos atrapados en un círculo vicioso de organización”.

Ahora, luego de que se haya categorizado y desechado bajo la premisa previamente hablada, procede la técnica para almacenar. En cuanto a la manera apropiada para ubicar los objetos Kondo propone, en el caso de guardar la ropa, un singular método de doblarla en tres partes como pequeños ‘mini sushis’, mientras en los komodo sugiere el proceso de aprovechamiento vertical, ubicándolos en cajitas de cartón o espacios con visibilidad y asequibilidad, evitando apilarlos uno encima del otro.

Organizando más que un closet

Una vez organizadas las cosas y los espacios, resultará evidente para quien haya realizado todo el proceso y organizado su espacio y objetos, también se habrá generado un impacto y cambios personales en la manera de pensar sobre la vida y el enfoque particular frente a sus asuntos.

“{…} cuando tu habitación está limpia y organizada, no te queda más opción que examinar tu estado interior. Puedes ver cualquier problema que hayas evitado y te obligas a enfrentarlo.  Tan pronto como empiezas a organizar te sientes obligado a reajustar tu vida”, nos recuerda Kondo.

Este es un punto de inflexión donde Kondo proyecta su método de ordenamiento a la vida misma de la persona. Y su afirmación no es para menos, pues la apuesta es razonable: si cambiamos el entorno que habitamos, también cambiará nuestra manera de percibir las cosas vinculadas a nuestro medio ambiente y en consecuencia nuestra proyección personal a futuro será diferente.

Finalmente, vale la pena resaltar que Marie Kondo ha ido más allá de prodigarnos su conocimiento sobre tareas como el aprender la mejor manera de desechar, almacenar y mantener el orden en casa. Además, nos recuerda cómo el orden que establecemos para los artefactos, construye y relata con fidelidad nuestra historia,  afina nuestra habilidad de tomar decisiones, cambia nuestra forma de pensar y, en consecuencia, produce también un cambio en nuestros hábitos.

Así que, si usted es uno de los que se encuentra animado a organizar mejor sus objetos y espacios, apueste a que su mente y su cuerpo están con usted no solo para organizar su habitación sino también para transformar su vida misma. Si está dispuesto al reto no espere a que una asiática llegue a cambiarle la vida, sino que consulte con la red de organizadores profesionales en Colombia quienes también se han sumado a la tarea de enseñar técnicas para ordenar, ayudar a cambiar hábitos y  realizar un cambio mental en la forma de percibir el mundo respecto al orden. Es adicionalmente, una maravillosa oportunidad para darle un mejor orden a nuestra vida.

articulokonmariemarie kondomarie kondo en colombiaorganizaciónOrganización de espacios
0 Comenta 0 FacebookTwitterPinterestEmail
Pamela Alejo

Diseñadora y organizadora profesional Colombiana de espacios residenciales y laborales orientados a mejorar la calidad de vida, productividad y bienestar a través de estrategias que generan mejores dinámicas con los objetos con los que convivimos.

Siguiente artículo
SERVICIO DE ORGANIZACION DE HOGARES

You may also like

Organización de closet

junio 13, 2021

¿Qué es la ECO organización?

agosto 14, 2020

LOGRA TUS OBJETIVOS PERSONALES CREANDO ESPACIOS COLABORADORES

diciembre 27, 2019

RAZONES POR LAS CUALES CONTRATAR A UNA ORGANIZADORA PROFESIONAL

noviembre 25, 2019

IDEAS ECOSOSTENIBLES PARA REGALAR EN NAVIDAD

noviembre 25, 2019

10 CONSEJOS PARA UNA MUDANZA EFICIENTE

noviembre 15, 2019

EL TOP 10 DE LOS MEJORES ORGANIZADORES QUE PUEDES ENCONTRAR EN EL MERCADO

agosto 28, 2019

CONOCE LA DIFERENCIA ENTRE UN DISEÑADOR, UN DECORADOR Y UN ORGANIZADOR DE ESPACIOS

mayo 27, 2019

ORGANIZA TU COCINA DE MANERA CORRECTA

abril 22, 2019

CONSEJOS PARA MEJORAR TU ARMARIO SEGÚN UNA DISEÑADORA Y ORGANIZADORA

abril 3, 2019

Deja un comentario Eliminar respuesta

Guarda mi nombre, correo electrónico, y sitio web en este navegador para la próxima vez que comente.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Whatsapp

2020 - Todos los derechos reservados. Sitio optimizado por Camilo González

Viento del este
  • Organización de espacios
  • Blog
  • Nosotros
  • Tienda
  • Mi cuenta

Shopping Cart

Close

No hay productos en el carrito.

Close